Pasar al contenido principal
Inicio revista ERRATA#
  • Acerca de
  • Ediciones
  • Coloquios
  • English
  • Contáctenos
Home > Edicion > ERRATA#13: Derechos Humanos y Memoria

ERRATA#13: Derechos Humanos y Memoria

ERRATA#13: Derechos Humanos y Memoria

Esta edición de Errata# propone analizar las prácticas artísticas contemporáneas que generan espacios de discusión y relatos a propósito la memoria y el olvido, y las reflexiones que enlazan justicia, memoria e historia con el arte. El número recoge perspectivas sobre derechos humanos y activismo que surgen en el marco de las dictaduras y los procesos represivos que han azotado Iberoamérica en las últimas décadas, y las prácticas artísticas e iniciativas institucionales que abordan la memoria en el contexto post- represión o dictadura, o de resistencia y denuncia de la violencia. Por una parte, se abordarán procesos de construcción de memoria y desclasificación de archivos, y por otra, se discutirá el auge a impacto regional de los espacios simbólicos dedicados a la memoria a los que las prácticas artísticas contemporáneas son convocadas. Finalmente, se busca dar un especial lugar en esta edición a las políticas visuales y performáticas como estrategias creativas en los movimientos de derechos humanos.

 

CONTENIDO

Página legal: Página legal: ERRATA#13
Editorial: Editorial: ERRATA#13: DERECHOS HUMANOS Y MEMORIA
Prácticas instituyentes entre arte, memoria y derechos humanos / Ramón Castillo Inostroza
Estéticas de la documentalidad en los derechos humanos: una espectrografía de la desclasificación / Cristián Gómez-Moya
Políticas y estéticas de la memoria eN ChILE. tres momentos / Ramón Castillo Inostroza
Poéticas del duelo: memorias que ocupan la ciudad / Víctor Vich Flórez
La memoria como horizonte de lo posible / Paolo Vignolo
Narrativa del trauma y recomposición social. A propósito de los doce años de la masacre del Naya / Myriam Jimeno, / Daniel Varela, / Ángela Milena Castillo
Presentación y representación de la violencia en el arte colombiano / María Victoria Uribe
Vestigios de fiesta / Paolo Vignolo
Dossier: Una forma posible de política afectiva. Los derechos sexuales y reproductivos desde el espacio público / Alejandra Ballón Gutiérrez
Dossier: Lonquén. la penumbra de lo intraducible / Gonzalo Díaz
Clemencia Echeverri / Clemencia Echeverri
Dossier: El legado de la moto / Juan Fernando Herrán
Dossier: Memorial para la Concordia / Julio Solórzano Foppa
Dossier: El Grito / Mónica Castillo
Dossier: El montaje de la ausencia: las fotos reconstruidas de Lucila Quieto / Natalia Fortuny
Dossier: El documental político como herramienta de emancipación / Marta Rodríguez, / Jorge Silva (†)
Dossier: Teatro del Oprimido o teatro del diálogo / Bárbara Santos -
Entrevista: La memoria como ejercicio político incesante / Fernanda Carvajal, / Pío Longo
a:dentro: Un solo grito de ¡Basta ya! / Darío Villamizar
a:fuera: Lugares de memoria en América Latina: coordenadas de un debate / Ana Longoni
Publicados: 108 / Cuchillo de palo / Rocco Carbone
Publicados: Cruel modernity / Jean Franco
 
 
 

La revista ERRATA# está concebida como un espacio para el análisis y la difusión de las actividades de investigación, circulación, formación, apropiación y creación de los diferentes agentes del campo de las Artes Plásticas y Visuales, tanto del contexto colombiano como del internacional, con especial interés en Latinoamérica

ERRATA#
Revista de Artes Visuales
Instituto Distrital de las Artes - Idartes
Carrera 8 No. 15 - 46 - Bogotá / Colombia
Horario de atención: Lunes a Viernes 7:00 a.m. a 4:30 p.m.
Centros de Atención
Contáctenos
PBX: (+57) 601 379 5750
Transparencia y acceso a la información pública
Formulario de peticiones, quejas, reclamos y denuncias
Centro de Relevo