Pasar al contenido principal
Inicio revista ERRATA#
  • Acerca de
  • Ediciones
  • Coloquios
  • English
  • Contáctenos
Home > Autor > Ranjit Hoskote

Ranjit Hoskote

Crítico de arte, teórico de la cultura y poeta indio. Es autor de trabajos retrospectivos y biográficos de artistas como Jehangir Sabavala, Tyeb Mehta, Sudhir Patwardhan, Baiju Parthan, Bharti Kher e Iranna GR. Desde 1994, ha curado y organizado más de veinte exposiciones de arte contemporáneo, tanto de arte indio como internacional. Fue co curador de la 7° Bienal de Gwangju (2008) en Corea del Sur, junto a Okwui Enwezor y Hyunjin Kim; y del pabellón de India en la Bienal de Venecia (2011). Como teórico cultural ha debatido las dinámicas culturales y políticas de las sociedades poscoloniales que atraviesan procesos de globalización, enfatizando en la posibilidad de una contemporaneidad no occidental y en la comunicación intercultural. Es recurrente en su reflexión la conexión entre estética y política, y entre el arte visual popular, la movilización masiva y la emergencia de identidades fluidas y fluctuantes dentro de las culturas metropolitanas poscoloniales, en lo que denomina un «tercer campo» de la producción artística.

Edición: 
ERRATA#14: GEOPOLÍTICAS DEL ARTE CONTEMPORÁNEO
Arte global e historias regionales perdidas
Edición: 
ERRATA#14: GEOPOLÍTICAS DEL ARTE CONTEMPORÁNEO

Arte global e historias regionales perdidas*

A pesar de las connotaciones negativas que ha tenido, históricamente la periferia ha sido a menudo un escenario de desarrollo más dinámico que el centro. Mucho de lo que llamamos «civilización griega» fue logrado fuera de Grecia, en las «colonias» loca-lizadas en lo que hoy son Turquía y el sur de Italia, donde el mundo de los griegos, los fenicios, lidios, persas e indios se intersectaban para producir nuevas formas de moldear la realidad. Similarmente, la religión budista, original de India, alcanzó su cumbre fuera de los sofisticados y clásicos centros metropolitanos, en las esta-ciones de la Ruta de la Seda de Asia Central, donde una vibrante síntesis de formas culturales tuvo lugar también. El modernismo, que todos suponemos fue inventado en las metrópolis de Europa occidental, fue designado originalmente tal —modernismo— lejos de estos centros, en la franja cultural de Nicaragua, por el poeta Rubén Darío, en 1888. Encuentro gran valor en estas demostraciones de la energía experimental de la periferia, la cual se ha equiparado largo tiempo al provincianismo y al atraso, y por demasiado tiempo se le ha negado el debido crédito de constituir un laboratorio de posibilidades culturales.

 
 
 

La revista ERRATA# está concebida como un espacio para el análisis y la difusión de las actividades de investigación, circulación, formación, apropiación y creación de los diferentes agentes del campo de las Artes Plásticas y Visuales, tanto del contexto colombiano como del internacional, con especial interés en Latinoamérica

ERRATA#
Revista de Artes Visuales
Instituto Distrital de las Artes - Idartes
Carrera 8 No. 15 - 46 - Bogotá / Colombia
Horario de atención: Lunes a Viernes 7:00 a.m. a 4:30 p.m.
Centros de Atención
Contáctenos
PBX: (+57) 601 379 5750
Transparencia y acceso a la información pública
Formulario de peticiones, quejas, reclamos y denuncias
Centro de Relevo