Pasar al contenido principal
Inicio revista ERRATA#
  • Acerca de
  • Ediciones
  • Coloquios
  • English
  • Contáctenos
Home > Autor > Nikos Papastergiadis

Nikos Papastergiadis

Director de la Unidad de Investigación en Culturas Públicas y profesor de la Escuela de Comunicación de la Universidad de Melbourne en Australia. A lo largo de su carrera ha realizado consultorías para agencias gubernamentales en torno a la identidad cultural y ha colaborado con artistas y teóricos como John Berger, Jimmie Durham y Sonya Boyce. Su investigación actual se centra en la transformación histórica que la tecnología digital ha operado sobre el arte contemporáneo y las instituciones culturales. Entre sus libros están: Modernity as Exile (1993), Dialogues in the Diaspora (1998), The Turbulence of Migration (2000), Metaphor and Tension (2004), Spatial Aesthetics: Art Place and the Everyday (2006), Cosmopolitanism and Culture (2012), Ambient Perspectives (2013); al igual que más de diez libros cuya edición ha coordinado y numerosos artículos traducidos a más de una docena de idiomas y publicaciones de las bienales de Sídney, Liverpool, Estambul, Gwanju, Taipei, Lyon, Salónica y Documenta 13. Es miembro de la Academia Australiana de Humanidades, miembro del Clare College de Cambridge, copresidente del Centro Griego de Cultura Contemporánea y presidente del Consejo Asesor Internacional del Centro de Arte Contemporáneo de Singapur.

Edición: 
ERRATA#14: GEOPOLÍTICAS DEL ARTE CONTEMPORÁNEO
LA GEO-POLÍTICA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO
Edición: 
ERRATA#14: GEOPOLÍTICAS DEL ARTE CONTEMPORÁNEO

La geo-política del arte contemporáneo

La conciencia sensorial del mundo es fundamental para el arte. El arte es la actividad de crear mundos. La relación entre las facultades sensoriales y las prácticas formales del arte siempre conduce a la producción de múltiples mundos. Este número especial explora esa relación entre lo real y lo imaginado, entre los mundos materiales y virtuales del arte, y pone la actividad sensorial de crear mundos en el corazón de nuestra comprensión de lo político. Dada la naturaleza rápida y profunda del cambio en el mundo, presentamos una amplia gama de perspectivas y conceptos. En particular, nos centramos en los límites, las polaridades y las categorías que se utilizan para definir el contexto del arte. El discurso sobre la geopolítica del arte contemporáneo está atrapado en medio de dos paradigmas en conflicto: una visión emergente que hace hincapié en el sistema abierto de los flujos globales, y el marco residual derivado de los territorios que acotan las estructuras nacionales. Buscamos desafiar esta disyuntiva binaria al proponer una visión desde el Sur. «Desde» —y no tanto «en», «del» o «al» Sur— es un término clave hoy para rearticular estas polaridades y otras con ellas relacionadas, como local / internacional, contextual / global, centro / periferias, Occidente / no Occidente, etc. (véase Mosquera 2010).

 
 
 

La revista ERRATA# está concebida como un espacio para el análisis y la difusión de las actividades de investigación, circulación, formación, apropiación y creación de los diferentes agentes del campo de las Artes Plásticas y Visuales, tanto del contexto colombiano como del internacional, con especial interés en Latinoamérica

ERRATA#
Revista de Artes Visuales
Instituto Distrital de las Artes - Idartes
Carrera 8 No. 15 - 46 - Bogotá / Colombia
Horario de atención: Lunes a Viernes 7:00 a.m. a 4:30 p.m.
Centros de Atención
Contáctenos
PBX: (+57) 601 379 5750
Transparencia y acceso a la información pública
Formulario de peticiones, quejas, reclamos y denuncias
Centro de Relevo