CURATING AND THE EDUCATIONAL TURN
Paul O’Neill y Mick Wilson (eds.), 2010
Varios autores
Londres: Open Editions, 342 páginas
ISBN 978-0-949004-18-5
www.openeditions.com
Turn fever: calentura educativa
«El museo es una escuela: el artista aprende a comunicarse, el público aprende a hacer conexiones», es una frasepieza de arte conceptual del artista uruguayo radicado en Nueva York, Luis Camnitzer, que en los últimos años ha sido instalada en la fachada de varios museos de arte y de derechos humanos en América Latina como un manifiesto de la voluntad educativa de dichas instituciones. Este leitmotiv es el lema de la emergencia de un rol profesional acuñado desde ya hace seis años: el de la curaduría con enfoque educativo. Como el mismo Camnitzer lo manifestó en su inaugural ensayo para Supercommunity, de la revista e-flux, el 16 de mayo del 2015:
Personalmente, prefiero mirar alrededor de la obra de arte para averiguar qué condiciones generaron su existencia. Esto significa tratar de identificar qué pregunta está tratando de responder la pieza, para luego responderla yo mismo por cualquier medio posible. Por lo tanto, un proceso de problematización pone a los espectadores legos al mismo nivel con el artista. En esencia, les permite embarcarse en la misma investigación, y establece espacios de diálogo creativo (véase Camnitzer 2015; la traducción es mía).
El curador educativo es aquel que, permitiendo la autonomía de producción del artista contemporáneo dentro de su institución, genera un cierto esfuerzo de equiparación interpretativa: produce los recursos y procesos para que el espectador pueda hacer conexiones propias con las obras. Pero el artista también se dispone a configurar su trabajo de modos socialmente aprehensibles: aprende a comunicarse.
Uno de los primeros performances de curador educativo lo hizo el mismo Camnitzer en la Bienal de Mercosur, en el 2009 en Porto Alegre, bajo la curaduría general de Gabriel Pérez-Barreiro. En el conjunto de ensayos del inaugural libro del tema Educação para a arte. Arte para a educação (con contribuciones de Anton Vidokle,Harrel Fletcher y Roberta Scatolini entre otros) se manifiestan varias disyuntivas acerca de la aproximación curatorial al arte. Un acuerdo parece tácito: no habrá una producción semiótica experimentable entre curaduría y espectadores sin que la misma creación artística se disponga a ella. El artista hace parte íntegra de la movilización social de su trabajo, no solo promoviendo informaciones acerca de sus producciones sino asimilando y previniendo dentro de la factura de su obra las posibilidades relacionales que el museo podrá ingeniar educativamente. El leitmotiv de Camnitzer viene a condensar esta apuesta.
El rol de la curaduría educativa y de las producciones artísticas que educan ha tenido una efervescencia en la última década hasta el punto de calentura y de asimilarse como un giro educativo (educational turn). Claire Bishop (2012) manifiesta que «[…] artistas y curadores se han comprometido de modo creciente en proyectos que apropian los tropos de la educación como método y forma: conferencias, seminarios, bibliotecas, salas de lectura, publicaciones, talleres e incluso escuelas completas». Método y forma que no solo convoca a los artistas, sino que insiste en roles más activos por parte de curadores y departamentos de educación de los museos. El performance artístico se ha convertido simultáneamente en un performance educativo. En el contexto colombiano, el Encuentro Internacional de Medellín del Museo de Antioquia (MDE11), curado por Bill Kelly Jr. y Nuria Enguita Mayo, entre otros, fue una de estas apuestas.
Precisamente, el libro editado por Paul O’Neill y Mick Wilson, con aportaciones de Irit Rogoff, Raqs Media Collective, Andrea Philips, Anton Vidokle, Liam Gillick y Dave Beech, entre otros, rastrea la emergencia del curador educativo y del artista que educa en el contexto europeo. Cercano al libro hermanado Curating Subjects, también editado por O’Neill (2010), este volumen recoge una variedad de textos de diversa índole: material que ya había sido publicado, ensayos, correos electrónicos, conversaciones y entrevistas. En estos documentos curadores y artistas reaccionan y toman posición acerca de la demanda pedagógica en los museos en el marco de políticas neoliberales, la tensión entre educación para el arte o por medio del arte, y las potencialidades sociales de las producciones artísticas. Se genera así una cartografía escritural que recuerda las conversaciones que los editores promovieron en el marco de «You Talkin’ to Me?», Curating and the Educational Turn (2013).
Dando continuidad a algunas inquietudes que convocan los trabajos de Camnitzer, la propuesta de O’Neill y Wilson se pregunta por la dimensión curatorial ya no como el espacio evidente para desarrollar la educación en los museos, sino como una inquietud que requiere profundidad analítica. Los editores son curadores que educan a otros curadores. Por ello la inquietud educativa no solo corresponde a cómo los museos pueden movilizar las obras, sino también a cuáles son las implicaciones de la educación profesional de curadores y artistas. La noción central del libro es que el giro que analiza involucra una «curatorialización» de la educación que convierte a los procesos de mediación y aprendizaje en objetos de producción curatorial.
En su texto, Janna Graham ve la urgencia de discutir las condiciones materiales de la producción artística junto con las de las mediaciones educativas y su articulación mutua como un mecanismo indisociable. Las piezas cobran relevancia en tanto los mecanismos de mediación, así como los textos de sala, insertan informaciones que constituyen la apreciación formal. En una vía cercana, Andrea Philips se inquieta por la falta de discusión acerca de los departamentos de educación en los museos y cómo estos afectan la producción artística, y demuestra que los mediadores de los museos tienden a responder a las demandas educativas del arte que educa como si este constituyera cualquier tipo de producción. Es por ello que el multicitado ensayo de Irit Rogoff acerca del giro educativo en el arte se constituye en un referente importante dentro del libro. Concibe Rogoff que el «turn», el giro que se está presentando hacia la educación, requiere que los procedimientos educativos de los museos también se contagien de la experimentación artística. Pero, a su vez, las artes tendrán que dar cuenta de las mediaciones y movilizaciones sociales que retan pedagógicamente.
El libro presenta al museo, y específicamente al museo que moviliza la práctica artística, como un artefacto de política educativa con impacto social. La curaduría, como organización semiótica de elementos, es entendida como un proceso de producción de conocimientos relacionales según las coordenadas de las obras presentadas. Como plantea Eszter Lázár, estas «iniciativas relacionadas con el cambio educativo giran en torno a la noción de la educación, la adquisición y el intercambio de conocimientos, la investigación artística, la curaduría y la producción de conocimiento». El énfasis no está en la obra basada en objetos. En cambio, el enfoque de estos proyectos está en el proceso en sí mismo, así como en el uso de métodos discursivos, pedagógicos y situaciones dentro y fuera de la exposición.
En este sentido, Curating and the Educational Turn es una de las primeras avanzadas para comprender la demanda de impacto social de los museos de arte contemporáneo, llamado recientemente engagement; nos permite no solo rastrear la noción profesional del curador educativo, sino también entender cómo la educación artística se convierte en un espectro de investigación y promoción de pensamiento de orden político en el campo del arte. Si bien es cierto que los compromisos políticos de los artistas convocados en el libro no tienen en cuenta problemas pedagógicos como el currículum, o sociales como la educación para la paz, las reflexiones planteadas en la publicación nos ayudan a imaginar metodologías artísticas que potencien otras formas educativas.
Referencias
Bishop, Claire. 2012. Artificial Hells: Participatory Art and the Politics of Spectatorship. London - New York: Verso Books.
Camnitzer, Luis y Gabriel Pérez-Barreiro (eds.). 2009. Arte para a educação / Educação para a arte. Gabriela Petit (trad.). Porto Alegre: Fundação Bienal do Mercosul.
Camnitzer, Luis. 2015. «Thinking about art thinking.» In Supercommunity. e-flux Journal 56th Venice Biennale, May 16th. Available at: <http://supercommunity.e-flux.com/texts/thinking-about-art-thinking/>. Accessed January 26th, 2015.
Lázár, Eszter. s.f. «Educational Turn.» In Tranzit.org. Disponible en: <http://tranzit.org/ curatorialdictionary/index.php/dictionary/educational-turn>, consultado el 27 de enero del 2016.
O’Neill, Paul (ed.). 2011. Curating Subjects. London: Open Editions.
O’Neill, Paul and Mick Wilson (eds.). 2013. «You Talkin’ to Me?», Curating and the Educational Turn. March 31that the VU University, Amsterdam. Available at: <https://www.youtube.com/playlist?list=PL23940217BCCE154F>. Accessed January 26th, 2015.