Pasar al contenido principal
Inicio revista ERRATA#
  • Acerca de
  • Ediciones
  • Coloquios
  • English
  • Contáctenos
Home > Autor > Víctor Manuel Rodríguez-Sarmiento

Víctor Manuel Rodríguez-Sarmiento

Ph.D. y M.A. en Estudios Visuales y Culturales de la Universidad de Rochester (Nueva York). M.A. en Historia del Arte (Siglo XX) del Goldsmiths’ College (Londres). Ha sido profesor de las universidades Nacional de Colombia, Javeriana, Andes y Pedagógica Nacional en Bogotá. Artista y curador independiente, es miembro del colectivo artístico Yonosoyesa. Ha publicado artículos y editado libros sobre prácticas artísticas y estudios culturales en Colombia y el exterior. Es profesor invitado de la Universidad de los Andes en Bogotá y de la Universidad Andina Simón Bolívar en Quito, Ecuador.

Edición: 
ERRATA#12: DESOBEDIENCIAS SEXUALES
Hélio Oiticica, Agripina é Roma-Manhattan, 1972, Super-8, color, mudo, 16’27”. Cámara: Hélio Oiticica y Antônio Dias; edición: Andreas Valentin; con la participación de: Mario Montez, Christiny Nazareth, Antônio Dias y David Starfish. Fotos: Hélio Oiticica. © César y Claudio Oiticica
Edición: 
ERRATA#12: DESOBEDIENCIAS SEXUALES

El Guesa errante: éticas y estéticas trash/malandras/delincuentes/ desobedientes para mundos queer y decoloniales

Prólogo
Con curiosidad y asombro se explora hoy el grupo de proyectos artísticos prácticamente desconocidos que Hélio Oiticica denominó quasi-cinemas y que realizó durante su estadía en Nueva York en la década de los años setenta. Oiticica incluyó bajo esta categoría propuestas como Cosmococas, Helena inventa Ángela María, Neyrótika y

Agrippina é Roma-Manhattan, las cuales salieron a la luz tan solo en 1992 a raíz de laexposición retrospectiva itinerante organizada por Guy Brett y Catherine David, la cual se presentó en Róterdam, París, Barcelona, Lisboa y Minneapolis entre 1992 y 1994. Oiticica llegó a Nueva York en 1970 como becario Guggenheim, se inscribió en un curso de cine en la Universidad de Nueva York, adquirió una cámara Super-8 y una mesa de edición. Comenzó a filmar y a producir guiones para varios proyectos, que en su mayoría, nunca se realizaron. Hoy solo contamos con borradores de guiones y algunos fragmentos filmados que han sido recientemente descubiertos y restaurados. En contraste con su serie Neyrótika y su película en Super-8 Agrippina, que se han presentado en Brasil, Estados Unidos y Europa, entre otros lugares, estos proyectos inacabados solo pueden ser interpretados a partir de las notas y guiones del propio Oiticica, los cuales han sido digitalizados por el Projéto Hélio Oiticica en Río de Janeiro.

LA COLONIALIDAD DEL PLACER: DISPUTAS Y DESLINDES - ERRATA#12
Edición: 
ERRATA#12: DESOBEDIENCIAS SEXUALES

LA COLONIALIDAD DEL PLACER: DISPUTAS Y DESLINDES

La apropiación de los estudios queer en el contexto de la investigación académica y de los activismos interesados en asuntos de sexualidad en América Latina ha propiciado la emergencia de un espacio de disputa saludable, sembrad

 
 
 

La revista ERRATA# está concebida como un espacio para el análisis y la difusión de las actividades de investigación, circulación, formación, apropiación y creación de los diferentes agentes del campo de las Artes Plásticas y Visuales, tanto del contexto colombiano como del internacional, con especial interés en Latinoamérica

ERRATA#
Revista de Artes Visuales
Instituto Distrital de las Artes - Idartes
Carrera 8 No. 15 - 46 - Bogotá / Colombia
Horario de atención: Lunes a Viernes 7:00 a.m. a 4:30 p.m.
Centros de Atención
Contáctenos
PBX: (+57) 601 379 5750
Transparencia y acceso a la información pública
Formulario de peticiones, quejas, reclamos y denuncias
Centro de Relevo