Pasar al contenido principal
Inicio revista ERRATA#
  • Acerca de
  • Ediciones
  • Coloquios
  • English
  • Contáctenos
Home > Autor > Mieke Bal

Mieke Bal

Crítica y teórica cultural holandesa, se ha desempeñado como profesora de la Real Academia de las Artes y Ciencias de Holanda (2005-2011). Hace parte de la Escuela para el Análisis Cultural de la Universidad de Ámsterdam. Sus áreas de interés van desde los estudios bíblicos y de la antigüedad clásica, pasando por la literatura y el arte moderno del siglo XVII, hasta el feminismo y la cultura migratoria. Entre sus numerosos libros están: A Mieke Bal Reader (2006), Travelling Concepts in the Humanities (2002) y Narratology (2009). Como videoartista, ha expuesto internacionalmente varios trabajos documentales sobre migración: Separations (2009), State of Suspension (2008), Becoming Vera (2008)y la instalación Nothing is Missing. Realizadora de la película A Long History of Madness (junto a Michelle Williams, 2012), una ficción teórica sobre la locura y las exposiciones en torno al tema. Su película Madame B: Explorations in Emotional Capitalism circulómundialmente en el 2014. Ha trabajado ocasionalmente como curadora independiente; su muestra «2Move» ha itinerado por varios países desde el 2007. www.miekebal.org

Edición: 
ERRATA#14: GEOPOLÍTICAS DEL ARTE CONTEMPORÁNEO
CURADURÍA INTERCULTURAL*
Edición: 
ERRATA#14: GEOPOLÍTICAS DEL ARTE CONTEMPORÁNEO

Curaduría intercultural

En el año 2010 el Museo de Brooklyn anunció orgullosamente la exposición «The Arts of Africa» con estas palabras: «Más de 250 obras, abarcando más de 2.500 años, representan el arte del continente africano en las salas del primer piso del Museo», se leía en la página web. Este es un enfoque más o menos típico. No es intercultural. La curaduría «intercultural» no consiste en importar arte desde otros continentes —bajo una perspectiva de tercera persona—, como quien importa un acervo mayorista de obras únicamente definidas por su africanidad. Es, más bien, una actividad curatorial que hace justicia a un aspecto del arte (en general) mejor expresado con la frase «el arte se mueve». Esta frase resume por qué y de qué manera es necesario y posible el ejercicio de curaduría intercultural. Al decir que el arte se mueve busco conceptualizar varios significados de esta frase como un todo complejo. Es mi intención argumentar en lo que sigue que, a partir de la idea de movimiento, la relevancia del arte para la sociedad puede articularse desde una perspectiva intercultural. Llamo a esto la naturaleza «migratoria» del arte.

 
 
 

La revista ERRATA# está concebida como un espacio para el análisis y la difusión de las actividades de investigación, circulación, formación, apropiación y creación de los diferentes agentes del campo de las Artes Plásticas y Visuales, tanto del contexto colombiano como del internacional, con especial interés en Latinoamérica

ERRATA#
Revista de Artes Visuales
Instituto Distrital de las Artes - Idartes
Carrera 8 No. 15 - 46 - Bogotá / Colombia
Horario de atención: Lunes a Viernes 7:00 a.m. a 4:30 p.m.
Centros de Atención
Contáctenos
PBX: (+57) 601 379 5750
Transparencia y acceso a la información pública
Formulario de peticiones, quejas, reclamos y denuncias
Centro de Relevo