Pasar al contenido principal
Inicio revista ERRATA#
  • Acerca de
  • Ediciones
  • Coloquios
  • English
  • Contáctenos
Home > Autor > Lee Weng Choy

Lee Weng Choy

Crítico de arte y escritor, fue el codirector artístico del centro de arte The Substation y director de proyectos e investigación en la Osage Art Foundation de Singapur. Es el presidente de la sección de Singapur para la Asociación Internacional de Críticos de Arte y es parte del comité académico consultivo del Asia Art Archive. Ha sido conferencista en temas de arte y estudios culturales en coloquios internacionales y ha escrito gran volumen de textos sobre arte contemporáneo. Es director editorial de Comparative Contemporaries, proyecto de antología web de laescritura sobre arte en Asia. Desde 1985, sus ensayos han sido publicados en revistas como Art Asia Pacific, Broadsheet, Forum On Contemporary Art & Society, Positions: East Asia Cultures Critique, Over Here: International Perspectives on Art and Culture y Theory in Contemporary Art. comparative.aaa.org.hk

Edición: 
ERRATA#14: GEOPOLÍTICAS DEL ARTE CONTEMPORÁNEO
UN PAÍS CON LAS ÚLTIMAS BALLENAS. CONTEMPLANDO LA HISTORIA GLOBAL DEL ARTE; O, ¿ENTENDEREMOS ALGÚN DÍA LO GRANDE QUE ES EL MUNDO?*
Edición: 
ERRATA#14: GEOPOLÍTICAS DEL ARTE CONTEMPORÁNEO

Un país con las últimas ballenas. Contemplando la historia global del arte; o, ¿entenderemos algún día lo grande que es el mundo?

l.

Comencemos con una escena ficticia. Una pareja de ancianos está acostada en la cama, cada uno leyendo un libro; presenciamos justo el momento cuando están a punto de cerrarlos e irse a dormir.

—Ah sí, la ballena —dice ella—. ¿Has pensado alguna vez que quizás vuelvas a ser un ávido lector de novelas?
—Pero si todavía leo novelas —protesta él.
Se besan, dejan los libros a un lado, y apagan las lámparas de la mesa de noche.

En su sueño, el hombre (un profesor de literatura retirado que ha escrito extensamente sobre Melville) sueña con la primera vez que vio una ballena cuando era un niño. El sueño se convierte en una cierta aventura. Está volando. No, está bajo el agua, nadando con las ballenas. ¿Pero qué edad tiene? ¿Sigue siendo un niño, o ya es un viejo? ¿O está en su edad ideal? En la vida real a él siempre le gustaron las actividades al aire libre, pero su fascinación con el mar tomó un curso diferente a los veinte años, cuando se decidió por la literatura en vez estudiar la naturaleza e ingresó a la universidad.

En su sueño, la mujer también viaja en el tiempo al momento cuando se conocieron en la universidad. Ella cursaba su doctorado en cine y él enseñaba. Ella iba de vez en cuando a sus clases. En el sueño de ella, él agita las manos en el aire, tal como cuando pontifica en la vida real: «El propósito, el verdadero propósito de la literatura, el de leer novelas cuando se es joven, es que te puedan proveer ciertas imágenes del mundo, de la vida, que volverán y te perseguirán, si tienes la fortuna de envejecer».

Ah sí, la ballena.

 
 
 

La revista ERRATA# está concebida como un espacio para el análisis y la difusión de las actividades de investigación, circulación, formación, apropiación y creación de los diferentes agentes del campo de las Artes Plásticas y Visuales, tanto del contexto colombiano como del internacional, con especial interés en Latinoamérica

ERRATA#
Revista de Artes Visuales
Instituto Distrital de las Artes - Idartes
Carrera 8 No. 15 - 46 - Bogotá / Colombia
Horario de atención: Lunes a Viernes 7:00 a.m. a 4:30 p.m.
Centros de Atención
Contáctenos
PBX: (+57) 601 379 5750
Transparencia y acceso a la información pública
Formulario de peticiones, quejas, reclamos y denuncias
Centro de Relevo