Pasar al contenido principal
Inicio revista ERRATA#
  • Acerca de
  • Ediciones
  • Coloquios
  • English
  • Contáctenos
Home > Autor > Carlos Maria Romero

Carlos Maria Romero

Estudió Gobierno y Relaciones Internacionales; Danza y Coreografía, y se graduó de la Maestría Interdisciplinar en Teatro y Artes Vivas con cinco presentaciones sucesivas llamadas Canciones salvajes, trabajo laureado por la Universidad Nacional de Colombia (2012). Del 2009 al 2011 se dedicó al agenciamiento cultural por medio de la organización eltiem poelespacioelespectador(a); la pedagogía, liderando el diseño del programa de Danza de la Universidad del Atlántico en Barranquilla; y la curaduría del Festival y Plataforma Universitaria de Danza. En el 2014 presentó en cocuraduría con Inti Guerrero la exposición «Josephine Baker y Le Corbusier en Río. Un affair trasatlántico» en el Museo de Arte de Río (MAR). Sus trabajos y colaboraciones han sido exhibidos en teatros, museos y espacios no convencionales de las Américas y Europa, como la Galería Santa Fe (Bogotá), Fonderie Darling (Montreal), Abrons Arts Center (Nueva York), The Tanks/Tate y Serpentine Gallery (Londres), entre otros.

Edición: 
ERRATA#12: DESOBEDIENCIAS SEXUALES
APIÁDATE DE MÍ, ¡OH SALOMÉ!
Edición: 
ERRATA#12: DESOBEDIENCIAS SEXUALES

Apiádate de mí, ¡Oh, Salomé!

(en nombre de Vividero Colectivo)*

«¡Oh, Gloriosa Salomé!/rogad por mí que soy tan miserable», reza quien lee la oración a la patrona de las prostitutas. A ella, María Salomé, se le atribuyen facultades o poderes dependiendo del menester y del contexto de quien le implore. Como a muchos de los santos y mitos populares, su leyenda la convirtió en una entidad que muta, cargada de variaciones y contradicciones sobre su procedencia. Su tumba, ubicada en un principio en el Cementerio Central, fue trasladada al Cementerio del Sur porque la romería que se armaba a su alrededor y el hollín de las velas que prendían en su honor ensuciaban y deterioraban los mausoleos de los personajes ilustres que tenía de vecinos. Su figura, hecha de una amalgama de voces, responde a la búsqueda de protección en casos donde lo oficial ha abandonado, donde lo legal no cobija y donde la moral se ha puesto en cuestionamiento.

 
 
 

La revista ERRATA# está concebida como un espacio para el análisis y la difusión de las actividades de investigación, circulación, formación, apropiación y creación de los diferentes agentes del campo de las Artes Plásticas y Visuales, tanto del contexto colombiano como del internacional, con especial interés en Latinoamérica

ERRATA#
Revista de Artes Visuales
Instituto Distrital de las Artes - Idartes
Carrera 8 No. 15 - 46 - Bogotá / Colombia
Horario de atención: Lunes a Viernes 7:00 a.m. a 4:30 p.m.
Centros de Atención
Contáctenos
PBX: (+57) 601 379 5750
Transparencia y acceso a la información pública
Formulario de peticiones, quejas, reclamos y denuncias
Centro de Relevo