IMAGINAR EL MODO MÁS ESCURRIDIZO PARA QUE NO PUEDAN CASI NI NOMBRARNOS
Serigrafistas Queer surge en noviembre del 2007 como un encuentro realizado por convocatoria abierta bajo el nombre de 1.o Encuentro de Serigrafistas Gay. Esa primer convocatoria surgió del taller que Mariela Scafati tenía en Byf1 y se sumaba a la insistencia de una activista que quería aprender a imprimir camisetas para llevarlas a la Marcha del Orgullo de la ciudad de Buenos Aires. La consigna de la marcha para ese año era «Nuestro festejo es reclamo: Igualdad. Libertad. Diversidad». El plan del encuentro consistió en invitar a personas a que fueran a Byf y allí Mariela les compartía nociones de serigrafía artesanal para poder estampar en camisetas consignas, poesías, denuncias, declaraciones de amor o alguna imagen.
Si bien el Primer Encuentro no tuvo mucho éxito, al año siguiente se realizó el Segundo, pero esta vez bajo el nombre de Serigrafistas Queer (SQ) ya que la semana anterior a la marcha Mariela recibió una invitación a dar un taller de serigrafía en el marco del Festival de Arte Queer, que se realizaría en el Colegio Nacional Buenos Aires. Recuerda Mariela: «Cuando Juan2 me invita a participar del Festival dimensiono que queer era mucho más amplio, idóneo y plural que gay, y es así como rápidamente para la Marcha armamos junto a Lola Granillo instalado cerca de la Pirámide de Mayo, en el corazón mismo de la Plaza donde se concentra cada año la Marcha del Orgullo LGBT.
2.o Encuentro de Serigrafistas Queer, 2008, Plaza de Mayo, Buenos Aires.
Retomando la propuesta del primer encuentro de juntarse en el taller de Mariela a pensar colectivamente consignas, se adaptó esa primer idea pero en el contexto mismo de la marcha junto a la gente de África y su Diáspora. La única consigna que se obtuvo («Todo sí») fue de una manifestante que participó tan solo unos minutos. En palabras de Mariela: «Me acuerdo que estábamos en la plaza, adentro del stand, y pusimos junto a la bandera de África y su diáspora el cartel que decía 2.o Encuentro de Serigrafistas Queer, tenía unos dibujos de tres caras con capelinas —supuestamente éramos nosotras con los sombreros con los que nos protegíamos del sol que estaba muy fuerte—. No sé si se entendía mucho qué era esa situación. [...] La consigna “Todo sí” fue un problema, imaginate, ¿Todo sí? ¿Sí qué? ¿A qué? Ahí nos dimos cuenta que era necesario volver a la idea inicial de juntarse previamente a discutir, dibujar, pensar lo que se iba a llevar, sin duda había que dedicarle un tiempo, lo espontáneo vendría después».
El 3.o Encuentro de SQ fue en el 2010. La consigna de ese año de la Marcha del Orgullo LGBT era:
«Vamos por más, Ley de Identidad de género YA». El encuentro previo a Plaza de Mayo ya no fue en Byf, sino en un nuevo taller que Mariela compartía con R.E.A.4 y Superabundans Haut5 en Parque Chacabuco. Concurrieron alrededor de diez personas, entre ellas había artistas y activistas, se armaron yablones artesanales con las consignas «Amo a mi mamá travesti», «Sin demora ley de identidad, ahora», «Somos malas, podemos ser peores», «Lady Entidade Género», «Aborto legal es vida», «Estoy Gay», «Lucha ama a Victoria» y «El machismo mata».
A partir de ese tercer encuentro, Serigrafistas Queer empezó a armar su propio espacio en la Plaza, generalmente cerca de la Pirámide de Mayo. Ese año fue clave, ya que también dejó asentado lo que fue (y es) el procedimiento o el modo de trabajo: se realiza un encuentro previo en algún taller para discutir las consignas que llevarán los yablones que se armarán ahí mismo, se hace un fondo común para comprar los materiales (tintas, telas, papeles, etc.) y se planea el transporte e instalación de todos los elementos para llevar a la Marcha. Dice Mariela: «No me olvido que estábamos en la mesa imprimiendo algunos papeles y Víctor6 se sacó la remera, se estampó la consigna “Estoy Gay”, se la puso y salió a dar vueltas arengando para que se saquen la camiseta para estampársela. Aclaraba que era gratis, parece una pavada pero no lo es, hubo oportunidades donde las personas no solo nos pre guntaban qué era lo que estábamos haciendo, sino que además nos preguntaban cuánto valía la impresión. [...] Al ver que algunas personas se acercaban a nuestro espacio y se sacaban la ropa para llevar en su cuerpo las consignas que habíamos estado pensando entre tod*s unos días antes, fue sin duda la acción que terminó de darle el toque que cerraba (y abría) algo así como un diálogo nuevo».
»A través de estos párrafos intentamos relatar a modo de crónica cómo fuimos conformando lo que hoy nombramos como Serigrafistas Queer. Aunque parezca extraño, es la primera vez que realizamos esta acción de una manera tan exhaustiva y, como un ejercicio de memoria, vamos reconociéndonos sobre estas mismas palabras a medida que nos nombramos.
El proceso que dio origen a SQ conjuga no solo las experiencias de cada una de las personas que participaron y participan en cada encuentro, sino la misma reflexión acerca de lo queer en los modos de hacer colectivamente sin ser un colectivo.«
6.o Encuentro de Serigrafistas Queer, 2012, Plaza de Mayo, Buenos Aires.
En el 2011 la consigna de la Marcha era «¡Ley de Identidad de género ya!». Esa vez, a diferencia de las otras, se llevó tan solo un nuevo yablón con un fragmento de la canción Reivindico mi derecho a ser un monstruo, de Susy Shock: «Ni varón, ni mujer, ni XXY, niH2O». Ese fue el 4.o Encuentro de Serigrafistas Queer. El 5.o fue en la ciudad de Córdoba, en el marco de la 3.a Marcha del Orgullo de la ciudad. En ella, SQ trabajó en conexión con Extensión Cultural de la Universidad Nacional de Córdoba y tuvo como invitada a Susy Shock. A diferencia del accionar en Buenos Aires, en esta oportunidad no se realizó un encuentro previo para armar las consignas, sino que se llevaron directamente algunos yablones de la yabloteca7 de SQ («Ni varón, ni mujer, ni XXY, ni H2O», «Estoy gay» y «Aborto legal es vida»).
8.o Encuentro de Serigrafistas Queer, Marcha del Orgullo, 2013, Plaza de Mayo, Buenos Aires. Foto: Mariela Scafati
La experiencia cordobesa, sumada a otras situaciones8 que fueron apareciendo en relación al uso y pedido de yablones, empezó a hacer visible la necesidad de armar un sistema de préstamo de estos, no solo para que pudiese ampliarse la experiencia, sino también para que ante cada invitación no necesariamente tuviese que ir algún* de l*s integrantes de SQ, comprometid*s en acciones anteriores. Esta inquietud, junto a la preocupación por el material que empieza a juntarse en cada encuentro, motivó a Mariela a invitar a Guillermina Mongan para el armado del Archivo de Serigrafistas Queer, que debería contener también la yabloteca. En palabras de Guillermina: «Cuando Mariela me invita a armar el archivo de Serigrafistas Queer lo primero que me pregunté fue cómo es un archivo queer, qué preguntas no puedo dejar de hacerme al pensar un archivo que se nombra a sí mismo queer. Así fue como empezamos a ponernos en contacto con otros archivos con los cuales veíamos que compartíamos este tipo de preguntas. Nos pusimos en diálogo, por ejemplo, con la gente del Anarchivo sida».9
Durante el 2012, ya aprobada la Ley de Matrimonio Igualitario y la Ley de Identidad de género, el 6.o Encuentro de Serigrafistas Queer tuvo dos instancias previas de trabajo en el taller, ya que se estaba viviendo al interior de la comunidad LGTB un clima de mucha discusión y actividad. En la primer jornada se discutieron y armaron las consignas «Sexo cuando deseo, embarazo cuando decido», «Sos re linda. Ley 26.485» (Ley de Protección a la Mujer), «Esta panza es re gay», «Pan & torta», «Identidad en construcción» y un dibujo de la rueda de todo lo que un* quiere ser. En la segunda jornada se cosieron remeras para vestir entre much*s, mientras se imprimía y se realizaban entrevistas a cada una de las personas allí presentes para ir armando el Archivo de Serigrafistas Queer, que para ese entonces ya llevaba como nombre ASK (Archivo de Serigrafistas Queer). Guillermina recuerda: «Durante ese encuentro también se pensó en hacer pines, Nacho estaba muy entusiasmado con hacerlos, la imagen de la máquina de pines con personas alrededor, en la Plaza, es hermosa: se armó una ronda, la gente se sentaba a escribir frases y se las llevaba en forma de pin sobre su cuerpo».
El 7.o Encuentro fue en la Marcha del Orgullo GLTTTBIQP10 de La Plata, esta vez, al igual que en la marcha cordobesa, se llevaron los yablones realizados en los encuentros anteriores. Esta dinámica de llevar los yablones ya realizados a marchas que no son las de la ciudad de Buenos Aires se debe, entre otras cosas, a que aún no se había articulado con otros talleres de serigrafía para realizar las jornadas previas de trabajo. Dice Mariela: «Si intento pensar e identificar qué hay de familiar en este procedimiento, sin duda me lleva al TPS, una práctica que ya se instauró en las manifestaciones hace años más allá de que el colectivo haya terminado en el 2007 [...] Lógicamente las coyunturas son otras y en este caso estamos articu-lando con la comunidad LGBT, es más, hay algo en esa articulación que también determina nuestro modo de trabajo».
»Llegad*s a este punto de la crónica, sentimos que empieza a vislumbrarse un modo de hacer que surge de manera espontánea y que por momentos se escurre de cualquier control, lo cual no se presenta como un impedimento, sino como una oportunidad.«
En el año 2013 se realizaron tres encuentros, el 8.o en la ciudad de Buenos Aires en el marco de la XXII Marcha del Orgullo (Educación sexual igualitaria, libre y laica), el 9.o en la Marcha del Orgusho de la ciudad de La Plata y el 10.o en el Encuentro Nacional de Mujeres en la Provincia de San Juan. Para estas tres oportunidades, como en las anteriores, hubo un encuentro en un nuevo taller, ahora en Boedo, en el cual se discutieron y armaron las siguientes consignas: «Poder a las vaginas transmasculinas», «Mi mamá ya lo sabe [acompañado del dibujo de una torta]»,11 todo el abecedario invertido y «En la vida hay que elegir. Aborto legal, seguro y gratuito».12 A La Plata se llevaron yablones de la yabloteca del ASK y en San Juan se experimentó el armado de un taller de pancartas. En palabras de Mariela: «Lo bueno que empieza a pasar después de seis años es que ya hay algo que funciona más allá de la convocatoria, como fue el caso de los dos colectivos del año pasado o este mismo año donde bolita berlinesa vino con su trabajo “lucha libre contra el racismo” o Nacho Jankowsky con su yablón “Talk about gender baby”, es decir, Serigrafistas Queer ya es un espacio de encuentro cada vez más desbordado hasta tal punto que algunos dicen: “Nos encontramos en Serigrafistas Queer” en vez de decir “Nos encontramos en la plaza”, o ¿será que hemos devenido Plaza?».
»Después de la escritura de este texto en el que hemos intentado «ordenar» cada uno de los últimos siete años, imaginamos un próximo encuentro en el 2014, compartiendo un espacio de trabajo donde podamos pasar tod*s junt*s una noche en una especie de asamblea autoconvocada, donde imaginar lo más escurridizo hasta el punto de casi no poder nombrarlo.«
Entre Buenos Aires y La Plata, agosto del 2014.
1. Belleza y felicidad (1999-2007), galería de arte y centro cultural del barrio de Almagro, Buenos Aires, Argentina.
2. Juan Pechín, investigador del área de Estudios Queer del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género de la Universidad de Buenos Aires.
3. Diego Posadas, cofundador junto a Mariela Scafati y Magdalena Jitrik, del Taller Popular de Serigrafía (2002-2007).
4. Radio Electrónica Artesanal (2010-2013), radio creada por Lola Granillo y Mariela Scafati.
5. Superabundans Haut, imprenteros de tipos móviles.
7. «Yabloteca», término que SQ inventó para definir una especie de biblioteca de yablones.
6. Víctor Florido, artista visual.
8. Homenajes a activistas LGTB, encuentros por la despenalización del aborto, por la despatologización de las identidades trans, contra la homolesbotransfobia, fiestas, una obra de teatro, un show de stand up, un documental, etc.
9. «Anarchivo» o «contra-archivo del sida» es un archivo crítico de materiales en torno al eje sida/producción visual-performativa, en cuya construcción se activan diferentes módulos de apertura al exterior, por medio de la construc-ción de blogs, la producción y publicación de cartografías o la celebración de actividades en abierto.
10. Gay-lésbica-trangénero-trans-travesti-bisexual-intersex-queer-pansexual.
11. Torta: modismo para nombrar a las lesbianas.
12. «En la vida hay que elegir», frase de campaña de Frente para la Victoria (2013), Argentina.